De estas, 64 fueron con violencia y 270 sin que los dueños estuvieran a bordo de sus coches
La directora de recuperación de vehículos robados, Yolanda Samperio informó que este delito ha aumentado 10% en un año. Pachuca, Tula, Ixmiquilpan y Tulancingo son los municipios de mayor incidencia.
En Hidalgo se reciben 3 denuncias por robo de automóvil al día, siendo los municipios con mayor incidencia los de Pachuca, Tulancingo, Tula e Ixmiquilpan.
Datos de la Procuraduría General de Justicia (PGJH) del estado detallan que tan sólo durante el mes de julio de este año, la dependencia ha levantado 334 denuncias por el robo de la unidad, de las cuales en 64 se presentó violencia y en 270 sin violencia.
Según la Procuraduría, el robo de los vehículos se ha incrementado en el último año en un 10 por ciento, ya que mientras en el 2008 se levantaron dos mil 361 averiguaciones, en el 2009 se presentaron dos mil 665. En tanto que siete automóviles por día fueron robados con violencia (físicas, armas) o sin violencia (estacionados) en los últimos dos años en los 84 municipios que comprenden a la entidad.
De acuerdo con la información proporcionada por la PGJH, en la capital del estado donde más se roban las unidades es la colonia Santa Julia, el centro comercial de El Palmar, el Consejo Tutelar, Plaza Universidad, Soriana del Colosio, colonia Centro así como en las inmediaciones del Hospital General.
Al paso de los años se ha detectado que las unidades que más se roban son modelos recientes de las marcas Nissan, Volkswagen, Ford y Chevrolet. “Anteriormente robaban modelos atrasados, pero ahora roban modelos recientes, como Nisan, Volkswagen, Ford, Chevrolet, son los vehículos que son más robados”.
Según la Procuraduría, aunque no se han descubierto bandas que se dediquen al robo específico de las unidades, se ha detectado que habitantes del Estado de México, son los que cometen los delitos.
Aquellas personas quieren robar los accesorios los dejan abandonados, aquellos que ya tienen la mira o el encargo de robar un vehículo en el estado son gente que viene de otros estados, principalmente del Estado de México”.
No sean descubiertos lugares específicos donde se desmantelen los automóviles, reconoció que por lo regular las partes desvalijadas van a parar a los deshuesaderos o talleres mecánicos para su comercialización.
Se han encontrado algunas casas o taller pero no sospechamos de delincuencia organizada. Por lo regular cuando los vehículos llegan a desmantelarlos, los lugares donde van a parar esas piezas son a los deshuesaderos, talleres mecánicos o a petición (autos robados por encargo) cuando se pide una pieza”.
Además de la venta de autopartes, en ocasiones las unidades son vendidas completas, por lo que es importante que los habitantes tomen sus precauciones cuando compren un auto.
*Fuente: Procuraduria General del Estado de Hidalgo
Por: José Luis Hernández Cabrera
No hay comentarios:
Publicar un comentario