
.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el tabaquismo es responsable de más muertes en el mundo que el virus de la inmunodeficiencia humana, el alcohol, la tuberculosis, los accidentes automovilísticos, los incendios, los suicidios y los homicidios considerados conjuntamente. Cada día mueren en el mundo cerca de 14,000 personas (5 millones al año) por alguna de las enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco. El futuro no se vislumbra mejor, se calcula que si los actuales patrones de consumo de tabaco se mantienen, en el año 2020 se producirán 10 millones de muertes por esta causa y 7 de cada 10 serán habitantes de los llamados países en vías de desarrollo.
Debido a que el consumo del tabaco es la segunda causa de muerte en el mundo, siendo responsable del deceso de uno de cada diez adultos, es de vital importancia tomar conciencia del daño que provoca el consumo de este producto.
En México, el tabaquismo se considera un problema prioritario de salud ya que diariamente fallecen 165 mexicanos por esta causa (60,225 al año). se han puesto en marcha diversas políticas de regulación del consumo del tabaco gracias a las cuales se ha logrado reducir considerablemente la proporción de fumadores de 26.4 a 18.5 por ciento en la población adulta de zonas urbanas. Destacan entre estas políticas:
o La promulgación de la Ley General para el Control del Tabaco en mayo de 2008 y la publicación del Reglamento de la propia ley.
o Un sistema de monitoreo de prevalencia de consumo de tabaco, a partir de tres mediciones que han permitido dar seguimiento y evaluación de las políticas instrumentadas:
o Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (2008, 2011)
o Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adultos (2009)
o El incremento de los impuestos al tabaco. Esta medida prevé la reducción de la demanda (especialmente entre los jóvenes), lo que implicaría que en México se evite —en el mediano plazo— la muerte prematura de un millón de personas. Tan sólo para 2011 se espera la disminución del 17.3 por ciento en el consumo de tabaco.
o La campaña de imágenes y leyendas de advertencia en diversos productos, que ha auxiliado de manera efectiva para alentar a los fumadores a dejar de hacerlo.
La salud de los mexicanos es uno de los propósitos fundamentales de la actual administración; la prevención, uno de sus pilares. El activo trabajo para desalentar el consumo del cigarro forma parte de esta política integral que va encaminada a reducir los riesgos a la salud y a garantizar cobertura universal para todos los mexicanos
No hay comentarios:
Publicar un comentario